ya acabó su novela

Perú entre los ejemplos de éxito por su reducción de mortalidad materno infantil

En el año para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Publicado: 2015-05-10

* El Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD del MINSA fue una de las iniciativas exitosas para lograr reducción. 

Lima, 10 de mayo de 2015. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) identificó al Perú como uno de los países que muestra avances significativos en la mejora de la salud y nutrición de mujeres y niños y que se encuentra en la vía rápida para reducir la mortalidad infantil y materna, señalados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El estudio denominado "Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños", publicado este 2015 evaluó a 144 países de ingresos bajos y medianos (PIBM) a lo largo de más 20 años.

De estos 144, fueron seleccionados los 10 países cuyas acciones para reducir su mortalidad materno infantil y crónica infantil tuvieron una velocidad más rápida que otros. Entre ellos figuran: Perú (América), Egipto, Ruanda y Etiopía (África), Bangladesh, Laos, Camboya, VietNam y China (Asia).

En el caso de Perú, el factor principal para ser un ejemplo de éxito fue su inversión en salud representada por los proyectos de inversión pública, citando como ejemplo al Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD, del Ministerio de Salud, cuyo objetivo ha sido reducir la mortalidad materno infantil en las regiones más pobres del país.

Otros de los factores fueron las inversiones en otros sectores cuyo objetivo final había sido la salud, así como el trabajo con la sociedad civil y el apoyo del Estado.

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud

En su primera etapa PARSALUD, en las regiones que intervino (Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Amazonas), puso énfasis en el incremento de la cobertura del parto institucional a través de la creación y fortalecimiento de 74 establecimientos de salud con Funciones Obstétricas Neonatales Básicas (FONB), ubicados a no más de dos horas de los centros poblados rurales, que se implementaron en los departamentos priorizados.

En términos cuantitativos, en ese primer momento, el programa permitió la atención de alrededor de 167 mil gestantes y 134 mil recién nacidos de manera directa, así como la atención de 630 mil mujeres en edad fértil y un millón 200 mil niños de 1 a 4 años de manera indirecta.


Escrito por


Publicado en